QUIEN
ES OSAIN EN NUETRA RELIGION
La
palabra Osaín significa conocedor médico, comienzo de la vida, eternidad. Esto
es así porque el espíritu que vive en todo lo que tiene vida en la Tierra y
porque es el médico de la religión; él es dueño de todas las plantas, hierbas,
animalitos de éste mundo. No hay nada Santo si no se pasa por los baños de ewe
(hierbas) de Osaín.
Osaín tiene una sola pierna, un solo brazo y un solo ojo. Este espíritu no es visible para nadie, solo a través de sus plantas y animales y, en una palabra, en la vida de la Tierra. El se comunicó con sus hijos de la Tierra mediante un güirito bien confeccionado y preparado.
Les aseguro que a quien lo reciba, le hablará y se comunicará con él, pues ésta es la virtud de Osaín. La persona que prepara Osaín es osainista y tiene que tener un largo y amplio conocimiento de plantas, hierbas e insectos de la Tierra. Se dice que Osaín es un camino de Changó, por eso los hijos de Changó tiene el aché para dar Osaín.
CANTO
DE OSAIN
NOTA:
El Oriate le echa agua con una jícara en cada ponchera con una
jícara después los santeros comienzan a despalillar (quitarle los palitos a las
hierba que están en la ponchera.)
Luego se procede a comenzar el canto de Osaín
1) Oriate. Camaya iya, iya, iya.
Coro se repite.
Oriate. Camayá
enú, enú, enu.
Coro. Repite
Oriate. Camayá epó,
epó, epó
Coro. Repite.
2) Oriate. Ibargó agó, muyúrbara, ibaragó
ago moyurbara omo, de kénicochi
Barago agó muyugbara
Eleguá chulona.
Coro. Repite
Oriate. Ichonchon abe ichoncho abe edarará
corciloyó, babasémi lareyó
Coro. Repite.
Oriate. Odará corórileyó
Coro. Ichonchon abé ichonchon abe odará
cororileyó ichonchón abe odará Cororileyó ichoncho abe.
Oriate. Egué de masánquio
coro.Abuquenquén abú quenquén.
Oriate. Meta meta metanle
Coro. Abuquenquén abú quenquén.
Oriate. Unyeré.
Coro. Barayénre unkulo.
Oriate. Asequere querémeyó alareyé qui la
boché
Coro. Repite
3) Oriate.
Curú curú bedé
Coro. Marigué osaín mariboreró maribé (estos
cantos se repiten dos veces)
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
4) Oriate.Cúcúrucú
cúru
Coro. Tigui tigui alá meyiéfa tigui tuigui
la meyifé.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
5) Oriate.
Iré iré ireo Osaín belérde
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
6) Oriate.
Dide, adaderamugú, dide adederamaguó
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
7) Oriate. Oñoqui ñiqui etalenio eñigui
catalóni
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
8) Oriate. Serseimé Osaín yeuró mi ewiwi
ewe yaracó ewiwi ewe tinibú
Oriate. Banbie ocan foro yo foro yo foro
buyunye
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
9) Oriate. Moyun ewe mearca moyun ewe
mesarao ew lobini ewe le iya moyun ewe meserac.
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
10) Oriate. Osaín beno benite bleo Osaín
bene benible conca couma belenbe
Osaín baña benite
bleo.
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
11) Oriate. Titiribanba titiribanba
alaguanameye quiwe yo.
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
12) Oriate. Dedebero deguao dedebere ewe
dundun
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
13) Oriate. Ocan belerde ocuma laguao
Coro. Ewe yuma laguao
Oriate. Olorun tordo ocuma laguao
Coro. Ewe yuma laguao.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
Oriate. Olofin lordo ocuma laguao
Coro. Ewe yuma laguao.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
Oriate. Ocan belerde ocuma laguao
Coro. Ewe yuma laguao.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
14) Oriate. Abere bera may abere bera may
baba odina luo Osaín
Abera bera may yenye
Coro. Repite
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
Oriate. Baba fomodde baba fomodde oba adiña
aluo Osaín baba fomode yenye.
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
15) Oriate. Ewe masiboyu ewe masiboroyo
banbio que yo masiboroyu masiroroyo.
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
16) Oriate. Borotiti agua yaropó borotiti
agua yaropó opo polense
Borotiti agua yaropo.
Coro. Repite
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
17) Oriate. Peregun ewebubutu peregun
ewebututu peregun a la bomire
Peregun ewebututu
Coro. Repite
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
18) Oriate. Atimpola ifa ururo atinpomla
ifa ururo Ifa oguo ifa oma atimpomla ifa ururo.
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
19) Oriate. Osaín Kiriki kui Osaín Kiriki
kui ero malube yo Osaín kiriki kui
Coro. Repite.
20) Oriate. Odini odola adola dola ta kiwe
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
21) Oriate. Ewe ocuma lagua ewe ocuma ocuma
ocuma lagua
Coro. Repite
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
22) Oriate. Alafulegua mamamquena leri
ache kikenaalafulegua mamakena leri
acho quikena aguo
Coro. Repite.
acho quikena aguo
Coro. Repite.
Oriate: Ashe asara osain
Coro: Ewe Aye
Oriate.
Ala umba cachire ala umba ewe ¡cocoo ocachere ocalambo ala umba Cochire.
Coro. Repite.
Coro. Repite.
NOTA:
Aquí se le entrega los platos a los santeros para que saquen las hierbas del
osain (Omiero).
Ya
organizado todos los enseres de la mesa proceden a condimentar las palanganas o
poncheras de cada Osain por santos, (comenzando por Elegua y terminando por el
Ángel de la guarda que esta naciendo, de la siguiente manera:
· Agua de la tinaja de rio. Diciendo el
siguiente canto “ Olunde agua leri agua leri ochoro.”
· Omi Lasa (Agua bendita).
· Atare (Pimienta guinea 3 Elegua Vosero, 3 Oggun, 3 Oshosis, 8 Obatala, 9 Oya, 5 Oshun, 7 Yemaya, 6 Shango, 3 Elegua
Cabecera.
· Eku, Eya ( Pescado y jutia ahumada)
· Awaldo (Maiz tostado)
· Ori (Manteca de Cacao y cascarilla para
Obatala)
· Epo (Manteca de Corojo para las demás)
· Oñikan (Melaza para Yemaya.)
· Oti (aguardiente, Vino tinto y Vino
blanco)
· Miel.
· Cascarilla diciendo el siguiente canto “
Ashe Orula, Ashe Olofí, Ashe de (el iworos debe de decir su nombre de santo)”
NOTA:
Cada vez que el Oriate va echando cada enser dice
cada nombre de los enseres
Los
iworos responden “ Ashe sara Osain”
24) Ashe de Orula diciendo.
“Ashe de Orula, Ashe Olofí, Ashe de (se debe de decir el signo u Ordun del
Babalawo que hizo el registro de entrada)”
El
Oriate: Procede a darle Obi (Coco) a cada palangana o ponchera
Los
iworos: tendrá que meter la mano
izquierda en cada palangana o ponchera a
medida que el Oriate le dé coco y todos cuando el Oriate le de coco a la
palangana o ponchera del ángel de la
guarda del Iyawo.
25)La Oyugbona en
compañía del padrino o madrina le pasara (Soperas, collar, jabón, caracol
herramientas, mazo y pulsos “manillas”) del Iyawo que están naciendo a los
Iworos que están lavando las palanganas o poncheras.
26) El Oriate: Hará el paritorio de los santos. (Este consiste en
echarle 3 veces Omiero a los santos del padrino o madrina en la segundo echada
se devuelve para la palangana o ponchera del omiero y la tercera para refrescar
al santo para cuando vaya a coma.
27) El Oriate prosigue a
cantar el Osain con los cantos de cada santo en el siguiente orden. (Supongamos
que se esta haciendo un Elegua, Los Iworos agarran con la mano izquierda
hierbas, caracol y jabón frotándolo con la mano derecha para lavarlo y al
cambiar cada uno de los canto echara el Osain u Omiero el caracol que se esta
lavado y sobara los Otanes y seguirá lavando el caracol.
1.
Elegua.
2.
Oggun.
3.
Oshosis.
4.
Inle.
5.
Orisha
Oko.
6.
Asoguano.
7.
Dada.
8.
Ogue.
9.
Oke.
10. Ibellis.
11. Algayu.
12. Shango.
13. Obatala. (Aquí se saca el jabón y se
pone en el plato de las hierbas y se procede a enjuagar con el caracol siempre
en la jícara y enjuagando con el omiero los Otanes y la Oyugbona pasara
recogiendo los collares, manillas, herramientas, mazo y pulso.
Los Otanes se colocan en las soperas, tasas o jícara con el Osain
u omiero para que el santo coma fresco, si se esta haciendo Obatala el jabón se saca en Shango.
14. Jewa.
15. Oba.
16. Oya.
17. Yemaya.
18. Oshun.
19. Orula.
20. Elegua.
28) Cuando el Oriate termina de cantar dirá Aro Dide (parecen) se vacía el omiero de la
jícara en la palangana o ponchera.
29) Oriate: echara agua fresca en cada una de las jícaras y se bota el
agua en la palangana o ponchera y volverá echar agua con Oti (aguardiente)
cantando.
Oriate: Elegua fotigueoo.
Coro: Bogbo oriza
fotigueoo. (Hasta llegar al ángel de la guarda del Iyawo que nace. Y al termina
se bota el agua y el Oriate vuelve a echar agua fresca de nuevo en todas las
jícara y después canta.
Oriate: Ozuborio
mandubule durunganga la bosie aguo. (Se
canta 2 veces)
Coro: Se repite.
30)
El Oriate manda a pasar al padrino o madrina y Oyugbona para salpicarlos de
agua haiendo el 5-4 si agua no cae maíz no crece.
31)
en un espacio o puerta Oriate echara Oti (aguardiente para limpiar donde se va a tirar el caracol en el mismo orden de
lo santo, y la Oyugbona anotara signo u Orden del Lavatorio de cada santo en la
libreta del Iyawo.
NOTA:
Después de terminar el lavatorio se sacan los omieros limpios quedando en el
cuarto de santo los jabonosos y los platos con las hierbas y los jabones y
bastante agua clara y fresca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario