COMO MOYUGBAR NUESTROS PIONEROS Y ANCESTROS
DE NUETRA REGLA DE OSHA
La Moyugba Varia de acuerdo a la Rama de donde viene su casa de santo.
La palabra Moyugba proviene del Yoruba emi - Yo; ayugba - saludo =Yo te saludo, y además tiene varios significados como Yo rindo atributo y alabado se por ejemplo:
Moyugbo o Moyugba a olofi (esto significa lo siguiente.)
Yo saludo a dios.
Yo rindo tributo a dios.
Alabado se a dios.
La moyugba se divide en tres partes.
La primera inicia con un saludo a Oloddumare, llamándolo por todos los nombres con el que es alabado, en un acto que reconoce al Divino Creador y su Omnipotencia. Aunque a menudo es citado como una deidad silente y distante, en la tradición Osha Ifa cubana, Oloddumare debe ser reverenciado en todos los rituales, dado que sin el Dios Supremo nada es posible.
Después de rendir homenaje a Oloddumare, rendimos tributo a dos ancestros que jugaron un papel importante en el esquema de la religión Yoruba u Osha (Lucumí.) Que son Akoragba y Acaragba, quienes fueron los primeros Santeros y Asedá (Ashedá) y Akodá ; quienes fueron los dos primeros discípulos de Orunmila, y lo ayudaron a diseminar la palabra de Ifa y su sabiduría a toda la humanidad.
Continuamos rindiendo homenaje al tiempo. Reconocemos en el pasado, el presente y el futuro, al indispensable testigo de los minutos de viaje de la humanidad a través de la real existencia y entonces pedimos por la existencia continuada del mundo y nuestra especie.
Después, rendimos tributo a nuestra (Iyatobi) madre y (Babatobi) padre, los dos seres más esenciales, sin los cuales no podríamos obviamente existir. Un pueblo muy orientado a la familia, el Yoruba y sus descendientes, dan gran importancia y respeto a sus progenitores a quienes adoran durante su vida y continúan adorando aun después de la muerte. En efecto nuestros padres son tan sagrados como cualquier Orisha
Cuando se rinde homenaje a Ara - la Tierra; el cuerpo físico del planeta- el Ile- el suelo que pisamos tanto como la casa donde vivimos. Como un observador silente, este planeta nos provee de nuestra existencia y es el receptor eventual de todas nuestras acciones. El Ilé nos da vida, nos nutre a través de toda nuestra existencia y después de nuestra muerte la nutrimos a ella con el cuerpo que ella sustento durante años. Como conocemos el Olorisha no puede ser cremado, sino que debe retornar a la tierra que lo proveyó.
La segunda sección de una moyugba consiste de los saludos a nuestros ancestros Los ancestros son denominados Egúngún o Egún. Estos no deben confundirse con Arao rún (Araonú) ciudadanos del cielo; o los Iwin - Almas errantes que vagan por la tierra. Egungun son aquellos espíritus que están relacionados con nosotros por la sangre y a través de nuestra ascendencia de Orishas. Todos los otros son Ara orún.
Los Iwin son entidades negativas, usualmente espíritus de personas que han muerto antes de su debido tiempo, por suicidio o a través de la influencia de brujerías o encantamientos. Aunque no es una práctica ortodoxa, hay Olorishas que rinden homenaje en sus Moyugbas a sus guías espirituales. Esto es un error. Estas entidades son reconocidas en un segmento particular y generalizado de la Moyugba, y no deben ser incluidos entre nuestros Egún porque ellos simplemente no son Egún. Ara orún como veremos son reconocidos en la estrofa final del segundo segmento cuando decimos:
Moyugba bogbo lagba lagbatimbeye timbelese ara onu Olodumare.
Los Yorubas consideran a los ancestros tan importantes y sagrados como los Orishas y merecedores del mismo respeto. En efecto, Los Egun completan al Orisha como se aclara en el proverbio Ikú lóbi osha (El muerto parió al Santo).
En esta etapa en la Moyugba, unos ancestros son llamados para que nos ayuden en la propia ejecución de las Ceremonias y ofrezcan su apoyo y sabiduría para el beneficio de los presentes. Después tenemos que saludar a los devotos de Eggún, cuando rendimos homenaje a aquellos ancestros que acompañan a nuestros primeros iyalorishas - madrinas; babalorishas -padrinos; oyugbona- segunda madrina o padrino, la asistente de la iyálorishas o babalorisha y luego el Obba u Oriate Maestro de su ceremonia y por ultimo su Abure ni osha (hermano de santo) y Ahijado si los tiene; en ese orden y después todos aquellos presentes dentro de la casa.
Después de rendir homenaje a Oloddumare, rendimos tributo a dos ancestros que jugaron un papel importante en el esquema de la religión Yoruba u Osha (Lucumí.) Que son Akoragba y Acaragba, quienes fueron los primeros Santeros y Asedá (Ashedá) y Akodá ; quienes fueron los dos primeros discípulos de Orunmila, y lo ayudaron a diseminar la palabra de Ifa y su sabiduría a toda la humanidad.
Continuamos rindiendo homenaje al tiempo. Reconocemos en el pasado, el presente y el futuro, al indispensable testigo de los minutos de viaje de la humanidad a través de la real existencia y entonces pedimos por la existencia continuada del mundo y nuestra especie.
Después, rendimos tributo a nuestra (Iyatobi) madre y (Babatobi) padre, los dos seres más esenciales, sin los cuales no podríamos obviamente existir. Un pueblo muy orientado a la familia, el Yoruba y sus descendientes, dan gran importancia y respeto a sus progenitores a quienes adoran durante su vida y continúan adorando aun después de la muerte. En efecto nuestros padres son tan sagrados como cualquier Orisha
luego a (Iyatobi de Osha) madre en el santo y y su rezo, (Babatobi Osha) padre en el santo y su rezo. EN ESTA PARTE SE DICE PRIMERO EL ANGEL DE LA GUARDA DE UNO PRIMERO. Por ejemplo mi angel de la guarda es Yemaya
mi Iyatobi de Osha Taramaguo iya mio Yemaya
mi Baba tobi de Osha Oggun Oggún Arere, Shibiriki alá oluakobú )
La segunda sección de una moyugba consiste de los saludos a nuestros ancestros Los ancestros son denominados Egúngún o Egún. Estos no deben confundirse con Arao rún (Araonú) ciudadanos del cielo; o los Iwin - Almas errantes que vagan por la tierra. Egungun son aquellos espíritus que están relacionados con nosotros por la sangre y a través de nuestra ascendencia de Orishas. Todos los otros son Ara orún.
Los Iwin son entidades negativas, usualmente espíritus de personas que han muerto antes de su debido tiempo, por suicidio o a través de la influencia de brujerías o encantamientos. Aunque no es una práctica ortodoxa, hay Olorishas que rinden homenaje en sus Moyugbas a sus guías espirituales. Esto es un error. Estas entidades son reconocidas en un segmento particular y generalizado de la Moyugba, y no deben ser incluidos entre nuestros Egún porque ellos simplemente no son Egún. Ara orún como veremos son reconocidos en la estrofa final del segundo segmento cuando decimos:
Moyugba bogbo lagba lagbatimbeye timbelese ara onu Olodumare.
Los Yorubas consideran a los ancestros tan importantes y sagrados como los Orishas y merecedores del mismo respeto. En efecto, Los Egun completan al Orisha como se aclara en el proverbio Ikú lóbi osha (El muerto parió al Santo).
En esta etapa en la Moyugba, unos ancestros son llamados para que nos ayuden en la propia ejecución de las Ceremonias y ofrezcan su apoyo y sabiduría para el beneficio de los presentes. Después tenemos que saludar a los devotos de Eggún, cuando rendimos homenaje a aquellos ancestros que acompañan a nuestros primeros iyalorishas - madrinas; babalorishas -padrinos; oyugbona- segunda madrina o padrino, la asistente de la iyálorishas o babalorisha y luego el Obba u Oriate Maestro de su ceremonia y por ultimo su Abure ni osha (hermano de santo) y Ahijado si los tiene; en ese orden y después todos aquellos presentes dentro de la casa.
La tercera parte y final (kincamashe)consiste de un rezo a Oloddumare y a todas las otras entidades que llamamos antes para que ellos aseguren el bienestar de los devotos, de su compañera en la vida y de todos aquellos que puedan estar presentes. Los rezos se dicen para que no llegue el daño a ninguno de los presentes y para que no los aflija el infortunio que no esté dentro del destino escogido.
Cada vez que hacemos cualquier rito, o acto de adoración en la religión Yoruba u Osha lo iniciamos con omi tuto, (Un refrescamiento de agua fresca. Mientras hacemos el refrescamiento se dice lo siguiente.
Omi fun egun, omi fun ile, omi fun gbogbo keke timbelaye timbelese Oloddumare. Omituto, ona tutu, tuto laroye, tuto ile tuto ariku babawa.
Otra forma de resfrecar es:
“Omi tuto, ara tuto, tuto Laroye, tuto Eggún, tuto ilé, tuto Adikú Babawá”.
Esto significa: “Con agua refresco a Laroye, refresco a los muertos, refresco la casa y refresco para que venga la salud y la prosperidad”.
MOYUGBA COMPLETA
Moyugbo Olofi.
Moyugbo Olorún.
Moyugbo Oloddumare.
Moyugbo la Osha.
Moyugbo Akaragba y Akoragba.
Moyugbo Ashedá y Akodá.
Moyugba ayaí odún, oní odún, odún olá.
Moyugba ará, Moyugba ilé
Con la bendición de IYA TOBY: ___________________________(Aquí nombra a su Mamá)
Con la bendición de BABA TOBi: __________________________(Aquí nombra a su papa).
Con la bendición de IYA TOBY DE OSHA: __________________________(Aquí nombra a tu mamá en santo y se le dice el rezo)
Con la bendición de BABA TOBi DE OSHA: _______________________ (Aquí nombra a tu papá en santo y se le dice el rezo)
Con la bendición de IYA TOBY DE OSHA: __________________________(Aquí nombra a tu mamá en santo y se le dice el rezo)
Con la bendición de BABA TOBi DE OSHA: _______________________ (Aquí nombra a tu papá en santo y se le dice el rezo)
Moyugbo todas esas ciencias omolosha lagba lagba que Timbeleye Timbelese Oloddumare ara Onu.
Ibá é bayen tonú Malaké la grande
Ibá é bayen tonú Malaké la Chiquita
Ibá é bayen tonú Dadá KaindéIbá é bayen tonú Adeú Tawadé
Ibá é bayen tonú Odé Waro Ña Inés,
Ibá é bayen tonú Yenyé T’Olokún Teresita Ariosa,
Ibá é bayen tonú Oñí Osún
Ibá é bayen tonú Oshún Funké
Ibá é bayen tonú Oshún Kayodé
Ibá é bayen tonú Omó DeléIbá é bayen tonú Obankolé Adufé
Ibá é bayen tonú Ña Rosalía, Efunshé Warikondó
Ibá é bayen tonú Ña Monserrate González, Obá Tero
Ibá é bayen tonú Fermina Gómez, OshaBí
Ibá é bayen tonú Arabia Oviedo, sacerdotisa de Oyá
Ibá é bayen tonú Timotea "Latuán" Albear, Ajayí Lewú Oní Shangó
Ibá é bayen tonú Ña Belén González, Apóto,
Ibá é bayen tonú Ña Margarita Armenteros, Ainá Yobo
Ibá é bayen tonú Tibursia Sotolongo, Oshún Mewá
Ibá é bayen tonú Ño Filomeno García, Atandá Babalawó
Ibá é bayen tonú Ño Juan "el cojo," Añabí Babalawó
Ibá é bayen tonú Ño Remigio Herrera, Adeshiná
Ibá é bayen tonú Octavio Samá, Obadimejí
Ibá é bayen tonú José Roche, Oshún Kayodé
Ibá é bayen tonú Tranquilina Balmaseda, Omí Saya
Ibá é bayen tonú Calixta Morales, Odé Deí
Ibá é bayen tonú Josefa "Pepa" Herrera, Eshúbí
Ibá é bayen tonú Ña Inés, Yenyé T’Olokún
Ibá é bayen tonú Ma Monserrate González, Obá Tero
Ibá é bayen tonú Tata Gaytán, Ogundá-fún
Ibá é bayen tonú Aurora Lamar, Obá Tolá
Ibá é bayen tonú Tomás Romero, Ewín Letí
Ibá é bayen tonú Nicolás Valentin Angarica, Obá Tolá
Ibá é bayen tonú Lamberto Samá, Ogún Toyé
Ibá é bayen tonú Periquito Pérez
Ibá é bayen tonú la Niña de Monte de Oca Osha Inle
Ibá é bayen tonú los Jimaguas de Palenque
Ibá é bayen tonú Tata Gaitán Ogunda Fun
Ibá é bayen tonú Otan Bumy
Ibá é bayen tonú Daniel Mota
Ibá é bayen tonú Josefina y Juanita la tetona
Ibá é bayen tonú El chino del tanque
Ibá é bayen tonú de la rama de funche Fernandito Filubiyu
Ibá é bayen tonú Verdi cacao, Verdi lele
Ibá é bayen tonú Susana cantero Omi toke
Ibá é bayen tonú Okikilo
Ibá é bayen tonú Oba Yoco
Ibá é bayen tonú Obba Decun
Ibá é bayen tonú Caridad y pascuelita Acuesta
Ibá é bayen tonú la rama de Los Efushé
Ibá é bayen tonú la rama de Los Efushé Atikeké
Ibá é bayen tonú la rama de Los Trapitos
Ibá é bayen tonú la rama de Las Tortilleras
Ibá é bayen tonú la rama de Los Ewin Yimí
Ibá é bayen tonú la rama de Los Culos Verdes
Ibá é bayen tonú la rama de Los Mantones y Corales
Ibá é bayen tonú la rama de Los Abogados
Ibá é bayen tonú la rama de Los Ainá Yogbos
Ibá é bayen tonú la rama de Los Jimaguas del Palenque.
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE MI PADRINO o MADRINA: _________________
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE OYUGGBONA KAN: _______________________
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE OBBA: ____________________________________
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE MIS OLUOS SIGUAYU: _____________________ (Padrino de IFA, Oyugbona de Ifa)
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE MIS MAYORES de OSHA
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE MIS ABURE de OSHA (Se nombran los hermanos de Osha)
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí DE MIS AHIJADOS (Se nombran los ahijados de Osha y los Aleyos Que estén presente ala hora de hacerles obras o Ceremonias.)
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu orí Emi naní: (aquí se nombren nuestros eggun (Muertos)
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú: ____________________________________________________________________
Ibá é bayen tonú gbogbó Egún ara Onu del KOBO ILE
Kinkamashe mi Padrino o Madrina: ______________________________________________________
Kinkamashe mi Oyugbona kan: _________________________________________________________
Kinkamashe mi Obba: ________________________________________________________________
Kinkamashe mis Oluosiguayu:___________________________________________________________
Kinkamashe mis mayores de Osha: ______________________________________________________
Kinkamashe mis Abures de Osha: (Aquí se nombran todos los hermanos de Osha de mayor a menor.)
Kinkamashe mis ahijados de Osha: (Aquí se nombran todos los ahijados de Osha de mayor a menor (y a los Aleyos Solo los que se le hace obrar o ceremonia.)
Kinkamashe bogbo Omo de Eleguá que están Ara Onu. (Aquí se nombran los hijo de Eleguá que hayan fallecido y se siguen nombrando todos los santo hasta llegar por ultimo el Ángel de la guarda de uno.)
Kinkamashe bogbo Omo de Eleguá que están firme en esta ARA. (Aquí se nombran los hijo de Eleguá que están firmen en esta tierra y se siguen nombrando todos los santo hasta llegar por ultimo el Ángel de la guarda de uno.)
Kinkamashe bogbo iworos. (Si hay santeros presente)
Ashe mi Ashedá, Ashe Koda (Ashe para mi y para mis mayores que pusieron Ashe en mi lerí Cuacua.)
MOYUGBA CORTA
Con la bendición de Olofi, Olorun, Oloddumare.
Con la bendición de Ashedá, Akodá, Acaragba y Acoragba.
Con la bendición de mi Iya y mi Baba tobi. (Aquí se nombran.)
Con la bendición de mi Ángel de la Guarda:(Aquí nombra y se le dice el rezo.)
Con la bendición de mi Padrino o Madrina:(Aquí se dice el nombre de santo del padrino o madrina.)
Con la bendición de mi Oyugbona kan: (Aquí se dice el nombre de santo de Oyugbona.)
Con la bendición de mi Obba: (Aquí se dice el nombre de santo del Obba.)
Con la bendición de mis Oluos Siguayu: (Aquí se dice el nombre de su padrinos de Ifa. )
Con la bendición del Obba. (Cuando este presete un Obba u Oriate.)
Ashe mi Ashedá, Ashe Koda.
Deja tu Comentario
gracias por sus enseñanzas
ResponderBorrarMe a gustado pero en la vercion corta cuando se mencionan a los eggun familiares y a los eggun q nos asisten
ResponderBorrarObe odi, La sabiduria se reparte....gracias por compartir sus conocimientos.
ResponderBorrarMejor imposible, Oshun lo bendigan ni los padrinos nos enseñan de esa forma tan clara.
ResponderBorrarBendiciones
BorrarCon respecto a los muertos iwin. Dónde nombrarlos? Tengo al menos tres en mi bóveda espiritual. Mi hermano por brujeria, un tío por brujería y una perdida. Entonces no los nombró?
ResponderBorrarCon la bendición de Olofi, Olorun, Oloddumare.
BorrarCon la bendición de Ashedá, Akodá, Acaragba y Acoragba.
Con la bendición de los eggun merilaye (Aqui se nombre el cuadro guia espiritual y familiares)
Con la bendición de mi Iya y mi Baba tobi. (Aquí nombras " a tu madre y padre si estan vivos o si estan muerto e igual se nombran y se dice que tu bendicion los alcance)
Con la bendición de mi Ángel de la Guarda:(Aquí nombra y se le dice el rezo.)
Con la bendición de mi Padrino o Madrina:(Aquí se dice el nombre de santo del padrino o madrina.)
Con la bendición de mi Oyugbona kan: (Aquí se dice el nombre de santo de Oyugbona.)
Con la bendición de mi Obba: (Aquí se dice el nombre de santo del Obba.)
Con la bendición de mis Oluos Siguayu: (Aquí se dice el nombre de su padrinos de Ifa. )
Con la bendición del Obba. (Cuando este presete un Obba u Oriate.)
Con la bendición bogbo iworos: (Si hay santeros presente)
Bendiciones
ResponderBorrarMUY EXPRESIVA SU IMFORMACION Y LO FELICITO X SU GRAN INFORMACION
ResponderBorrarGracias y bendiciones
BorrarMuy buena informacion y agradecida asi vamos aprendiendo poco a poco..Bendiciones
ResponderBorrarGracias bendiciones
BorrarMuy buena explicación excelente
ResponderBorrarMuy buena explicación fácil para aprender
ResponderBorrarGracias bendiciones
BorrarMuy bien la moyugba gracias
ResponderBorrarPARA SERVIRLE BENDICIONES
BorrarMuy buena explicación.
ResponderBorrarGRACIAS BENDICIONES...
BorrarMuchas gracias por sus enseñanzas Olofin lo bendiga
ResponderBorrarASHE...
Borrarexcelente explicación muchas gracias
ResponderBorrarBendiciones
BorrarExelente gracias gracias
ResponderBorrarBendiciones
BorrarGracias por la enseñanza
ResponderBorrarBendiciones
BorrarMuchas gracias
ResponderBorrarBendiciones
BorrarExcelente gracias
ResponderBorrarBendiciones
BorrarHola bueno quiero preguntar : mi padrino y oyugbona son difuntos y no me dieron la moyugba del linaje de la casa,tampoco tengo en mi libreta los datos de los presentes que participaron en mi ceremonia cuándo me hicieron mi santo , no tengo datos de ningún santero obba bi los que participaron...ahí que puedo hacer? Entonces como hago mi moyugba? Yo la he hecho al día de hoy muy sencilla pero con todo mi corazón y bueno quiero hacerla de la forma correcta! Podrán ayudarme?
ResponderBorrarESCRIBEME A MI CORREO carlosomilagua@gmail.com
BorrarMuchas gracias x la explicación ☺️
ResponderBorrarBendiciones
BorrarBendiciones
ResponderBorrar